
El documento histórico que seleccione para esta actividad, es la película española El Laberinto de Fauno (2006) dirigida por Guillermo del Toro. La elegí porque habla acerca de un tema no muy comentado, ni siquiera aparece en las materias escolares, pero no por eso menos importante.
Esta película se centra en la década del 40 en España, justo después de la guerra civil donde se inicia un nuevo periodo en la historia de este país, el régimen militar de Franco, el cual derrocó la republica, y durante todo este período Post Guerra se realizaron una serie de torturas y matanzas a todos los que estuvieran en contra de la guerra. En sus inicios fue un regimen totalitario pero éstos se denominaban democracia organica El franquinismo se basaba en la doctrina nacionalcatolicista, y fue promulgada por los partidos falangista, comunión tradicionalista y monarquía carlista, pero también en sus principios estuvieron los conservadores y algunos monárquicos legitimistas. Las bases en las que el regimen se centró fueron la unidad nacional española, el catolicismo y el anticomunismo. A partir de las derrotas de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el régimen se va deshaciendo de su caracter pro-fascista, aunque sigue utilizando su simbología. El franquismo tuvo que buscar nuevas alianzas internacionales, y fue disminuyendo el papel de la falange en favor de otros grupos.El mundo en esa época estaba iniciando la segunda guerra Mundial donde, al igual que en España, personas autoritarias estaban gobernando países como Alemania (Hitler), Italia (Mussollini), en resumen, el mundo estaba cayendo en conflictos civiles, que continuarían hasta finales de la década de los 80. El descontento mundial fue el causante de la enorme cantidad de conflictos, ya sean civiles o mundiales que llenaron las décadas del siglo XX.
El laberinto del fauno refleja esto como la realidad, en donde la gente muere, sufre, y no puede convivir en paz, contrastando el mundo imaginario de Ofelia, la protagonista, donde todos conviven en perfecta armonía, son inmortales y son todos felices. Sin embargo, otros creen que y consideran que no es una pelicula sobre la guerra civil, si no mas bien un contexto para contar una historia.
¿Que debieramos saber para comprender el hecho?
La guerra civil que se produjo fue entre el poder militar contra el gobierno de la Segunda Republica española donde, irónicamente, los rebeldes de esa época, fueron los que instauraron la dictadura de Franco. (Ver definición). En esta época se vislumbran dos periodos, el primero del 39 al 59, y el segundo desde el 59 hasta el 75. El primero es el más sangriento y oscuro, en donde se destaca una profunda crisis económica y un estado neutral en los conflictos mundiales, y el segundo, gracias al plan de estabilización creado por el movimiento Opus Dei, la economía tiene un auge y se abre al mundo.

