El año 200
6 una joven de tan solo 13 años se ahorcó en su casa; la razón, ella sufría de constantes agresiones tanto verbales como físicas por parte de sus compañeras. Éste episodio revela una realidad que se está haciendo cada vez más común en los colegios, y es la del acoso escolar o "bullying" (ver video en el link)

No hay una razón clara de porque éste fenómeno ocurre, ni siquiera podemos suponer cuando comenzó, lo que si podemos hacer es tratar de detenerlo lo antes posible para que sucesos como éste no se vuelvan a repetir.
Para adentrarnos en el tema podríamos definir al acoso escolar, como la actitud de una persona de perseguir, fatigar e importunar a alguno con molestias en el sistema educativo. Estos casos ocurren, en su mayoría, en la adolescencia donde se vive el paso de la infancia a la adultez, etapa que los niños hacen cosas infantiles en cuerpos de adultos y se muestran más vulnerables a cualquier ataque, ya sea físico o verbal. Además el colegio es, en muchos casos, el primer lugar donde el niño entabla relaciones fuera del ámbito familiar, siendo las personas conocidas en ésta época de las más importantes que se conocerán en la vida. El ser humano es de naturaleza social, que significa que necesita de la relación con otras personas para mantenerse vivo, por lo mismo si alguien en el colegio es acosado se siente ajeno a su medio social, atentando así con su naturaleza, es por lo mismo que afecta tanto este hecho. Lo que uno se pregunta es ¿dónde entra el rol del profesor en todo esto? Ellos deberían ser los encargados de detener estos acosos cuando parten para que así no llegue a consecuencias fatales, cosa que no se sabe con exactitud si se hace ya que de cualquier manera los acosos continúan y si no se hace algo pronto no se sabe que consecuencia traerá ya que cada vez el Internet se hace más cercano. ¿Será que los colegios se convertirán en la clásica película gringa donde los acosos serán cada vez más graves?, ¿Qué pasará con las amistades que se forman en el
.jpg)
Hipótesis:

Verificación:
Hoy en día los niños tienen acceso a más información a través de Internet y los celulares, los cuales son usados como medios para difundir cierta información acerca de una persona, lo que hace aún más crítico el hecho, ya que a través de los famosos “blogs” o “mensajes de texto” otra gente se entera de los hechos y más gente se suma al acoso, transformando un hecho en una guerra mundial.
La psicologa Myriam Zisman, del "Equipo Bullying Cero Argentina", sostuvo que las cargadas entre los alumnos simepre existieron en las escuelas y se han vuelto permanentes mas aún gracias al internet.
Creo que a través de ésto, puedo decir que mi hipótesis planteada es verdadera.
Con respecto al bullying, siento que es necesario experimentar y ver lo sucedido en las escuelas para que realmente se den cuenta de lo grave y mal que causa para los niños este gran y polemico problema. Como dice el inglés filósofo Anthony Giddens, no se puede investigar la realidad como un fenómeno externo, la unica forma de descubrirla y comprenderla es con la inmersión o práctica.
1 comentario:
Aspectos Formales:
- Es publicado en la fecha establecida[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [3 Ptos.]: 3 Ptos.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 0 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[3 Ptos.]: 3 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:20
NOTA: 5.5
Comentarios:
- El aporte teórico es más bien tu reflexión.
Publicar un comentario